En este capítulo pepita ya es profesora de niños sordos, lo que siempre ha deseado, pero en Navidad sufre una crisis de ansiedad y depresión y le aconsejan que tome pastillas y vaya a psicoanálisis y así lo hace, hasta que al final se da cuenta de que lo que necesita es un cambio en el sentido de la vida y en escuchar y conocerse a si misma..lo hace y su cambio es radical, ahora ya disfruta pensando y ya no tiene miedo a pensar y cada vez vence más y más barreras y disfruta haciéndolo. También mejoran y mucho las relaciones familiares.
Poco después Pepita descubre que su hermana Mar, también tuvo una gran depresión y con los mismos síntomas y le causa una gran extrañeza ya que consideraba a Mar poco más o menos como indestructible. Mar le explica lo mal que se sintió al dejar la escuela de sordos y cambiar aun colegio de oyentes.
Después las dos hermanas se ponen a refelexionar sobre el mundo del trabajo y que los sordos necesitamos ver a otros sordos trabajando ya sí tener un referente sordo. Mar está entusiasmada con estos temas y se nota un cambio en su actitud, también Pepita ha cambiado mucho desde tener su depresión y sigue con sus lecturas para formarse y ser mejor profesora de sordos.
En este capítulo Pepita conoce al Sr. Ángel Calafell y la Asociación de sordos "Mutua", todo un descubrimiento y el Sr. Calafell le ofrece un trabajo de administrativa y a la vez la forma en el tema federaciones, asociaciones, conferencias, etc y sobretodo en el legado de la cultura sorda que nos han dejado los sordos mayores.
A continuación toca el tema audífonos y habla sobre la libertad de apagarlo para no oir, ya que es muy corriente que el sonido irrite y muchos sordos prefieran ir sin audífono, también se pregunta y me hace gracia, ¿no hay de colores? Yo escribiría todo un tema sobre mi experiencia con el tema audífonos y la frase que me he tenido que comer de que..."casos como tú no hay"..."los fabricantes no hacen para gente como tú" y demás chorradas.
capítulo para hablar de la lectura labial y coincido plenamente con Pepita que solo la lectura no es suficiente, usamos el audífono, la deducción, las frases que conocemos, etc para reconstruit lo que no oímos y con el resultado de equivocarnos muy a menudo. Yo lo que hago es avisar enseguida que soy sordo y veo poco, así la persona ya se sitúa.
También ella habla del tema de esperar en la cola del supermecado o tienda más pequeña. Pepita se siente mal y se aburre.
Los sordos no tenemos paciencia para esperar que los oyentes terminen de hablar, queremos y exigimos que nos hablen y ya y coincide plenamente y yo siempre estoy interrumpiendo y con ganas de hablar yo, pues ya sabemos cual es el motivo...
Ahora Pepita hace un viaje a París y allí acude a ver una obra de teatro donde actua Emmanuelle Laborit, que escribió el famoso libro " el grito de la gaviota", Pepita no entiende la obra ya que es en LSF, pero como es paracida a "Hijos de un Dios Menor", más o menos la entiende, pero se le despiera el deseo de escribir al leer en francés y luego en castellano el libro de la "gaviota" Pepita se lanza a escribir su libro y cada vez se siente mejor.
Pepita entra en el tema intérpretes de LSC, ya que la traducen mal en una conferencia y se ve obligada a usar la voz. Por el contrario los sordos poco competentes en LSC, pienso que se deben sentir igual de mal al tener que usar la LSC y no su voz...¡nos hemos dado cuenta de este hecho? creo más bien que no...
Presentación del trabajo
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario